Cómo proyectar la voz mientras cantas

Seguro que en más de una ocasión durante tu aprendizaje has llevado al límite tu aparato fonador, algo que además de perjudicial para ti, es un sobreesfuerzo que no va a darte los resultados esperados si lo que deseas es cantar bien. La potencia como intérprete no se obtiene sometiendo a las cuerdas vocales a un exceso de tensión (lo que comúnmente entendemos como gritar), sino empleando las técnicas de canto apropiadas para proyectar la voz.

¿Qué es proyectar la voz y en qué te beneficia como cantante?

El concepto de la proyección de la voz suele confundirse a menudo con gritar y, aunque son aspectos muy distintos, es de entender que exista cierta confusión. Cuando se sugiere a una persona que hable o cante más alto, instintivamente esta tiende a realizar un sobreesfuerzo en el aparato fonador que es consecuencia de la falta de técnica vocal.

Pero lo cierto es que para que nuestra voz se escuche con mayor claridad y definición no es necesaria esa tensión, sino una buena proyección del sonido hacia las zonas de resonancia adecuadas. Así pues, al proyectar la voz lo que estamos logrando es una óptima disposición de todas las estructuras de resonancia de nuestro cuerpo, que sin ningún esfuerzo nos van a permitir amplificar cualquier sonido que emitamos.

Si la proyección vocal tiene una importancia fundamental entre las habilidades sociales (por ejemplo, cuando un orador se comunica con su audiencia), resulta igualmente relevante entre quienes se dedican al canto de manera profesional. ¿Por qué las voces de los cantantes de ópera se escuchan con tanta fuerza y nitidez, incluso por encima de la orquesta? El secreto está en encontrar ese punto en el que la proyección de la voz y la resonancia vocal se encuentran en equilibrio.

Cómo proyectar voz mientras cantas

Técnicas de canto para proyectar tu voz de manera adecuada

Concentración, respiración y postura. Encontrarás miles de ejercicios con los que mejorar tu técnica vocal, pero el esquema para cantar bien siempre toma como referencia estos tres conceptos. A partir de ellos también podemos trabajar los aspectos básicos de la técnica para aprender a proyectar la voz y desarrollar una mayor potencia a la hora de cantar.

Concentración

Es importante que entiendas bien qué es proyectar la voz para que los ejercicios de respiración y postura sean más efectivos. Lo que sucede con la proyección del sonido es que el aire es impulsado hacia las cavidades resonadoras frontales, maxilares, esfenoidales y bucofaríngeas, y es en ellas donde tu voz adquiere potencia.

¿Quieres aprender a localizarlas? Los ejercicios de zumbido son geniales para ello. Utiliza el fonema mmmm en diferentes tonos para sentir las vibraciones en el rostro. No prestes tanta atención a cómo suena en tu cabeza, sino al recorrido que siguen esas vibraciones.

Respiración

Cantar desde la garganta es una de esas prácticas comunes que se deben corregir en cuanto se empiezan a recibir técnicas de canto profesional. Una buena proyección del sonido tiene siempre su origen en el diafragma, pues únicamente de esta manera es posible regular la cantidad de aire que se utiliza al liberar cada respiración.

Toma aire por la nariz, lentamente. La relajación del cuerpo es también muy importante para que puedas identificar cuáles son todos los elementos que están interviniendo en estos ejercicios. Al inspirar, el diafragma se abre y empiezas a notar que hay actividad en los músculos del abdomen. Tapa un orificio nasal y exhala lentamente para que el diafragma pueda tomar el control de la situación.

Repite el ejercicio alternando los orificios de la nariz y recuerda que el estómago debe mantenerse relajado mientras inhalas y exhalas para que aprendas a controlar y a fortalecer tu diafragma.

Postura

El poder de tu voz también depende mucho de la posición de tu cuerpo. Cuando aprendas a manejar unos sencillos trucos, podrás moverte con mayor libertad por el escenario sin perder una nota y sin quedarte sin aliento. Por el momento, para darle potencia a tus interpretaciones tienes que practicar mucho con tu postura estática.

La mejor posición para que tu voz suene enérgica, tu cuerpo esté relajado, tu respiración sea la adecuada y por lo tanto la proyección de la voz sea la óptima es aquella en la que te colocas con los pies abiertos a la altura de los hombros (un pie unos centímetros por delante del otro), los hombros relajados y los brazos en los costados, ligeramente flexionados.

La postura de la cabeza también es importante. La mandíbula debe estar suelta y los músculos de la cara relajados. Puedes calentar frente al espejo haciendo muecas antes de cantar para asegurarte de que durante la ejecución vas a sentirte cómodo.

Y esto es todo por hoy, esperamos que esta información te resulte útil para aprender cómo proyectar la voz mientras cantas. Como siempre, estaremos encantados de que nos preguntes acerca de lo que acabas de leer, realices sugerencias o comentes este nuevo artículo. ¡Nos vemos en clase!

Comparte

Artículos relacionados

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad. *

Escuela de canto Barcelona Espai Coriveu
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.