EspañolCatalàEnglish

La alimentación del cantante: qué evitar antes de un concierto

La voz es un instrumento natural que se puede mejorar con dedicación, disciplina y entrenamiento. Aunque no existe una dieta específica para cantantes, si quieres dedicarte a esta disciplina de manera profesional hay aspectos de tu alimentación que deberías vigilar para sacarle el mayor partido a tus capacidades vocales.

Alimentación del cantante: qué alimentos evitarCanto y alimentación:
un matrimonio muy particular

De forma habitual, nadie suele pararse a pensar en la relación que existe entre lo que comemos y la calidad de nuestra voz. Pero quienes utilizamos las cuerdas vocales como herramienta de trabajo somos conscientes de que la conexión entre canto y alimentación es mucho más estrecha de lo que parece.

Entendamos primero el origen de este peculiar enlace:

El aparato fonador es una estructura formada por músculos y pliegues vocales. La mayoría estos músculos están recubiertos de membranas mucosas. Las membranas mucosas del aparato fonador tienen unas necesidades nutricionales específicas.

Así pues, determinados alimentos resultan beneficiosos para el rendimiento del aparato fonador —y en consecuencia para la voz— y otros son perjudiciales, puesto que provocan efectos adversos como constricción de los músculos, desequilibrio de las mucosas, pérdida de potencia…

¿Significa esto que mejorar tu alimentación va a ayudarte a cantar mejor? Sí y no. A continuación intentamos aclararlo. Sería demasiado simplificar el afirmar que si tomas los alimentos que son más apropiados para el cuidado de la voz puedas cantar mejor, dado que tu técnica depende de tu formación y del entrenamiento que, como cantante, puedes hacer en la escuela para ir mejorando día a día.

Entonces, siguiendo los consejos que te planteamos en este artículo no, no vas a cantar mejor. Sin embargo, es posible afirmar que alimentándote mejor vas a poder extraer mayor partido a tus cuerdas vocales, algo que en sí puede entenderse como una mejora, ya no en cuanto a la técnica, sino en relación a la calidad de tu instrumento vocal.

¡Que te como!

Incluir determinados alimentos en tu dieta y conseguir transformar su ingesta en un hábito va a mantener sanas tus cuerdas vocales y, con el entrenamiento adecuado, estas serán más eficientes. A continuación, la lista de alimentos que a partir de hoy pueden ser tus mejores aliados:

La miel pura, que es un antiséptico y un antiinflamatorio natural que funciona muy bien.

Los antioxidantes presentes en las verduras de hoja verde.

Los carbohidratos de las patatas, el arroz y las legumbres.

Las frutas con alto contenido en agua como el melón y la sandía.

Las fresas para el tratamiento de las afecciones de laringe.

Las ensaladas aderezadas con limón, jengibre y cilantro.

La sandía es un gran aliado para cuidar la voz

Alimentos ideales para consumir antes de una actuación

Una dieta habitual equilibrada siempre es sinónimo de salud. El verdadero conflicto para un cantante aparece horas antes de dar un concierto. Salvo en ocasiones excepcionales en las que el cantante no sea capaz de controlar sus nervios o exista algún otro factor que lo desaconseje, siempre es necesario comer antes de un concierto. Hay que hacerlo con al menos dos horas de antelación, de manera moderada y seleccionando los alimentos más adecuados para mantener hidratadas las cuerdas vocales y conservar estables sus niveles de mucosidad. Entonces, ¿qué debes tomar antes de actuar?

Agua. Ningún otro líquido hidrata mejor. Además el agua ayuda a purificar el organismo al liberarlo de toxinas. Si te apetece, puedes tomarla en forma de sopa de verduras, pero evita añadir tomate.

Carne magra (pollo, pavo, conejo…) o pescados frescos, siempre cocinados con poco aceite. El aceite de oliva es recomendable en crudo, como aderezo de las ensaladas.

Un extra de proteínas: huevos, tofu, tepeh

Carbohidratos: algo de pan y una pequeña guarnición —arroz o pasta— que te asegure la energía que vas a necesitar.

¡No, gracias!

Por mucho que te gusten, si no quieres llevarte sorpresas durante tu actuación será mejor que evites estos alimentos:

Lácteos, plátanos, chocolates y azúcares refinados que aumentan la producción de mucosidad.

Café y cítricos que resecan demasiado las mucosas.

Picante porque es impredecible en el estómago y puede provocarte reflujo en el momento menos apropiado.

Alcohol, hielo y tabaco porque irritan las membranas mucosas.

Como ves, es fácil desterrar para siempre de tu dieta algunos de estos alimentos, no solo por cuidar de tu aparato fonador, sino porque aportan bien poco a tu salud general. Ahora ya tienes toda la información para empezar a alimentarte mejor, así que por tus cuerdas vocales, empieza hoy y ¡no lo dejes para el lunes!

Comparte

Artículos relacionados

13 comentarios

  1. Me preocupa .
    Antes cantaba 4 horas y todo bien ahora en las primeras canciones me pongo afónico alguien puede ayudar con algún consejo
    Le agradecería
    Jhonny Chaves gracias

  2. hola, tengo una pregunta? verán yo quisiera entrar a una escuela de canto o a un conservatorio, me hace ilusión cantar, busque las maneras de cuidar la voz y todos decían que alimentos como picantes, lácteos, café y refrescos. no eran alimentos que se recomendaba consumir. Sin embargo mi pregunta es ¿esos alimentos se dejan definitivamente o se deja de comer antes y después de cantar? y si aplica con otros alimentos. la verdad me harían un gran favor al responderme gracias

    1. No pude evitar responder a tu comentario. Tal vez mi experiencia te aporte algo. En mi caso, tengo reflujo. Una condición que puede ser producida por alimentos, al igual que dicen que por estrés también. Por el reflujo me dolía la zona de las cuerdas al cantar, tuve que seguir una dieta por varios meses que me ayudo a bajar la inflamación que tenía. A partir de ello, trato de evitar comer alimentos como pastas, picantes, puerco, comida chatarra (alimentos con mucha grasa son mis enemigos), etc.

      Lo que comas te afecta. A veces no se muestran los efectos al momento, a veces sí. A veces la irritación que me provoca ciertas comidas en la zona de las cuerdas me duran días, o sea que me provoca como una inflamación en las cuerdas vocales que no se reduce de una vez. Ponte que si vas a grabar o prepararte para grabar, debes de planificar lo que comerás desde días o semanas antes. Una vez comí patacones con pollo asado un viernes, y practicamente se me pasó la irritación que me dejó como a los tres días.

      Así que si quieres que tus cuerdas vocales se mantengan en condiciones, mejor evita esos alimentos. Con el tiempo te darás cuento de lo malo que son ciertas comidas y bebidas para tus cuerdas, y si realmente te gusta cantar, verás que comer esos alimentos no vale la pena. Sé que hay algunos que gustan tanto que uno no quiere dejarlos, en esos casos, a veces yo los como de vez en cuando, digamos cada ciertos meses o dos o tres veces al año (dependiendo de mis planes, si tengo que grabar o no) si estoy de vacaciones lo considero, pero vuelvo y repito, lo que uno come le afecta ya sea para bien o para mal, hay que pensar en que también hay cosas que a largo plazo dañan, como también hay alimentos que aveces necesitamos, ejemplo, por esto del coronavirus, tomé té de limón, y el limón no es recomendable por el reflujo.

      Pero bueno, debes buscar un balance, si puedes hablate con un nutricionista que te instruya o te organice un plan de comida. Toma agua suficiente. Y considera también tu salud mental, como dije al inicio, el estrés también nos afecta.

      Saludos!

    2. Eduardo, el picante consumido en extremo, puede causar una inflamación ya que puede quemar e irritar tu faringe y tus cuerdas vocales. Los refrescos fríos no se recomiendan antes ni después de cantar, porque tus cuerdas vocales como músculo, están calientes. Da tiempo a que enfríen, una hora mínimo y mira sino te causa alguna caraspera, cada cuerpo y sistema responde de manera diferente. Los lácteos causan flemas, antes de cantar no es buena idea. El cáfe, por el ácido que contiene te puede causar reflujo y e irritar tus cuerdas vocales, la cafeína reseca tu garganta y necesitamos mantener muy bien hidratado todo nuestro sistema fonador. Toma el café con medida y evita tomarlo muy fuerte.

    3. La vida del cantante adquiere un estilo de vida para la conservacion de la salud vocal, por lo tanto esos alimentos Se eliminan de la dieta permanentenente, asi como el vagetariano elimina la carne (estilo de vida)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad. *