¿Llevas años cantando? ¿O es un deseo secreto que no conocen ni tus más cercanos? Tanto si ya cantas como si nunca te lo has planteado porque crees que sonarás como un sapo pisado, te va a sorprender saber que hay numerosos estudios que demuestran que cantar es mucho más beneficioso para la salud, tanto física como mental, de lo que en un principio se creía. ¡Ah! Y da igual cómo lo hagas.
Por qué debes empezar a cantar hoy mismo
Pues porque todos los estudios concluyen que los beneficios que aporta cantar no tienen relación alguna con lo bien o mal que se cante.
Según un estudio de Harvard: “Los efectos que tiene cantar sobre el cuerpo y la mente son siempre de alta calidad, independientemente de si el sonido emitido es bueno o de calidad peor que mediocre.” Es decir que, tanto si eres Bruno Mars como si cuando cantas parece que te están depilando a la cera caliente, el mero hecho de cantar te beneficia. ¿Pero cuáles son en concreto las bondades de practicar canto?
Todos los beneficios de cantar
1. Mejora tu postura corporal. Esto es lógico porque para cantar bien hay que tener una buena postura, con la espalda recta y el cuello relajado, pero además también fortalece los músculos intercostales, y los beneficios posturales perduran más allá de la sesión de canto.
2. Mejora tu capacidad pulmonar. Las respiraciones más lentas y profundas, necesarias para cantar bien, son un ejercicio pulmonar fantástico. Es más, el hecho de respirar de forma correcta y utilizar el diafragma para cantar se considera un ejercicio aeróbico. ¡Así que cuando cantas también vas al gimnasio!
3. Mejora la calidad de tu sueño. ¡Y la de tu pareja también! Un estudio ha demostrado que los ejercicios vocales y pulmonares que se requieren para cantar mejoran la calidad del sueño. No solo esto, sino que además reducen los ronquidos, haciendo mucho más agradable compartir cama contigo. Así que ya sabes, si cuando duermes parece que estén talando el amazonas con una sierra eléctrica, cantar puede ser lo que necesitas. ¡Tu pareja te lo va a agradecer!
4. Reduce niveles de estrés. Cuando cantamos, sobretodo si es una sesión de más de 20 minutos, se reduce la cantidad de cortisol en la sangre. El cortisol es conocido como “la hormona del estrés”. En cantidades normales ayuda a regular muchas funciones corporales, como el control de azúcar en sangre, el metabolismo, el sistema inmunológico o incluso la presión arterial, pero en épocas de estrés el cortisol se dispara produciendo efectos muy dañinos como pérdida de la masa muscular, aumento de la presión arterial o disminución de la libido. Cantar ayuda a regular estos niveles, así que si estás estresado, ¡empieza a cantar!
5. Ayuda a mantener el cerebro en buena forma. Una mejor circulación sanguínea y mejor oxigenación ayudan a mantener el cerebro saludable e incluso a generar nuevas conexiones. Es tan beneficioso que la Alzheimer’s Society ha introducido el canto como herramienta para mantener la salud mental y la memoria.
6. Mejora la memoria. Cuando cantamos hacemos trabajar la memoria de una manera diferente a la habitual y creamos nuevas conexiones neuronales, además de fortalecer las existentes. Por si esto fuera poco, si cantamos en diferentes idiomas estimulamos de manera adicional el ejercicio cerebral. Por tanto, aunque te cueste recordar algunas letras o si cuando cantas en inglés tu canción suena más a las Ketchup que a Adele, la persistencia es el secreto. ¡No te rindas!
7. Es antidepresivo. Ya se conocía que cuando cantamos, el cuerpo segrega endorfinas y oxitocina que nos hacen sentir bien y que pueden llegar a ser más potentes que los opiáceos, pero ahora se está descubriendo que un pequeño órgano en el oído interno, el sáculo, genera sensaciones de placer cuando cantamos, y lo hace tanto si sonamos bien como mal. En definitiva, que da igual cómo lo hagas, lo importante es cantar.
8. Fortalece el sistema inmunológico. Cantar reduce el estrés y la ansiedad, aminora la presión sanguínea, mejora la respiración, la oxigenación y, como ya hemos visto, la calidad del sueño. Es normal, pues, que en general ayude a tener un sistema inmunológico más fuerte y que la mejor manera de luchar contra la gripe este invierno sea apuntarte a clases de canto. 😉
9. Mejora la empatía y las relaciones sociales. Todas las actividades en grupo ayudan a fortalecer las relaciones interpersonales, pero con el canto esto se multiplica. Se ha demostrado que los beneficios que aporta el cantar aumentan si se canta en grupo y que la empatía entre miembros de una coral es más fuerte que en otras actividades. Incluso está demostrado que después de unos minutos de cantar juntos, los latidos de nuestros corazones se sincronizan y laten a la vez como si fueran uno. Literalmente.
10. Cantar alarga la vida. Has leído bien. La esperanza de vida de alguien que canta con regularidad, sobre todo si canta en grupo, es más elevada que si no lo hace. La suma de todas la ventajas físicas, mentales y emocionales, combinada con la mejora de la vida social que te aporta cantar en grupo, incrementa tu esperanza de vida, según un estudio combinado de las universidades Harvard y Yale.
2 respuestas
Canto en guaraní y castellanos y a aveses me despierto con letras de canciones que no recordaba que sabía si solo escuché cuando era chiquita 🤣🤣canto en la calle en mi casa en dónde sea, porque me sale no más, pero ahora voy a cantar más seguido. Posdata: ahora entiendo el porqué de muchas cosas. Muchas gracias a las personas que suben está notas y que se toman el tiempo para investigar
Es genial aprender que cantar puede ayudar a reducir el cortisol en la sangre. Mi hija quiere reducir sus niveles de estrés y se preguntaba qué podría empezar a hacer para reducir su cortisol en su sangre. Me aseguraré de decirle que ella debe considerar tomar lecciones de canto para reducir su estrés.